ARTICULO FINAL

Ha entrado el final de curso, y por supuesto la última entrada de este blog, el cual hemos compartido con cafés y muchas ganas de aprender.

Hemos recorrido un largo camino para conocer en profundidad sobre la literatura y la importancia que tiene en la educación infantil.

Comenzando sobre los cuentos que podemos leer a nuestros niños, analizando cuentos de autores, que para mi eran desconocidos, hasta las creaciones literarias de maneras distintas. Incluso hemos construido un rincón de lectura para nuestras sesiones de literatura en el aula, junto con la organización de la hora del cuento con nuestros niños mientras realizábamos unas practicas fantásticas.

¿Le damos un repaso?

Bloque 1

Análisis y selección:

En este primer bloque lo más importante ha sido encontrar la diferencia entre literatura y paraliteratura. Para ser honestos, no sabía la existencia de la paraliteratura. 

Creo que muchos maestros no conocen estos conceptos y hacen un mal uso de la literatura en el aula, lo que a su vez perjudica a los alumnos. Por eso, nosotros que seremos la futura generación de maestros, debemos esforzarnos por cambiar esto y hacer un buen uso de la literatura en todo momento.

Os voy a refrescar la memoria de nuevo:

La literatura es un arte que utiliza las palabras para manifestarse. Todo el arte se manifiesta a través de algo, la danza a través del cuerpo; del movimiento, el cine a través de sus escenas; planos; actores…, y la literatura, a través de las palabras. A diferencia de la paraliteratura, la literatura no está creada para enseñar, sino para inculcar valores o pensamientos.

Para que un texto sea literario debe cumplir estrictamente cuatro características esenciales:

·       Debe ser artístico, es decir, un objeto artístico al que llamamos obra, libro texto, etc.

·       Debe tener una función poética.

·       Debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios: narrativa, poesía o texto teatral.

·       Debe ser un texto de ficción aun cuando esté inspirado en hechos reales.

No debemos confundir la ficción con la fantasía. La fantasía es algo que no ocurre ni va a ocurrir, por ejemplo, las brujas, los monstruos, las hadas, etc., mientras que la ficción quiere decir literalmente, algo que no ha ocurrido. Por lo tanto, la fantasía siempre será ficción, pero no todos los textos de ficción serán fantasía.

La paraliteratura es un conjunto de géneros no clásicos, adecuado para productos como comics, novelas de aventuras. La paraliteratura intenta enseñar o moralizar a todo aquel que lee y en cambio la literatura no.

Como futuros maestros debemos ser muy conscientes de las diferentes del mañana para hacer un mejor uso de la literatura y saber orientar a los alumnos y sus familias. Esta es la mejor opción, dependiendo de la evolución psicológica de los niños u otras circunstancias.

Me ha costado entender que la literatura no es para enseñar; sino para disfrutar, y los libros de autor no pretenden enseñar algo a los niños, sino que, si intención es que se puedan sentir identificados con los personajes, con los sentimientos, con la historia… A diferencia de la paraliteratura, la cual sí tiene por objetivo moralizar o educar a los niños...

Para mí ha sido muy interesante todo este recorrido ya que me encanta la lectura y siempre estoy descubriendo novelas nuevas que leer, contar y disfrutar con sus dramas. Por lo que esta asignatura además de enseñarme como tratar la literatura en el aula y de qué manera trabajarla en el aula, me ha ayudado a descubrir infinidad de nuevos cuentos para poder trabajarlo en próximas prácticas, en un futuro como maestra o con los niños de mi familia.

Para acabar con este bloque hablamos del apartado de análisis de textos de autor. La actividad que realizamos de este bloque 1 consistía en escoger un libro de autor de unos cuantos que trajo la profesora a clase, y hacer un análisis de él. Yo escogí “PAPÁ” de Coralie Saudo. En este cuento infantil se cuenta la historia de un papa grande y fuerte que nunca quiere irse a dormir. En el libro el pequeña cuenta la batalla que debe librar para que su papa consiga irse a la cama.

Primero comienza con palabras suaves para intentar convencerle, pero el papa se niega y se pone a dar volteretas, es entonces cuando el pequeño decide poner cierta autoridad. Después de esto el pequeño, diciendo que leerá un cuento al papa consigue que se meta en la cama. El pequeño lee un cuento, y luego otro y cuando consigue que el papa se quede medio dormido en su cama como los niños grandes, el papa se levanta y le pide al pequeño dormir con él en su cama, pero con la luz del pasillo encendida, ya que es un papa muy grande y fuerte, pero le tiene un poco de miedo a la oscuridad.

Como futura maestra este libro sería imprescindible con un cambio de rol que además de ser muy divertido e inusual, hacen a los niños entender la batalla diaria de sus papás cuando no quieren irse a dormir.

Al hacer el análisis de este libro me di cuenta de todos los aspectos que se deben cuidar, y que nosotros como maestros, debemos fijarnos en ellos para elegir correctamente. Aunque a la hora de elegir, lo más importante es conocer a los niños y ajustarnos a sus gustos y al momento evolutivo en el que se encuentran además de pensar de que manera vas a tartar este cuento en el aula o que repercusiones tendrá esa lectura, pero esto es otro tema.

Los otros aspectos que valorar son el formato y contenido.

Las lecturas que nos hacía nuestra profesora de Literatura Infantil antes de empezar me ayudaron a ampliar mi biblioteca de aula dándome a conocer libros y cuentos que para mí eran totalmente desconocidos.

BLOQUE 2:

Textos folclóricos

En el bloque 2, conocimos los textos folclóricos y sus diferentes tipos y se hizo especial referencia a la importancia de utilizar el folclore en el aula.

Los textos folclóricos son aquellos cuyo autor es anónimo debido a que son textos de transmisión oral que se han ido transmitiendo de generación a generación y que se han ido modificando en función de la cultura, la época, la sociedad… la tradición oral es la historia de un pueblo, de una sociedad que avanza a la vez que con ella se moldean sus historias, vivencias y tradiciones.

Una regla imprescindible para el maestro es que los textos folclóricos son para contar y cantar mientras que los textos de autor son para leer.

Es muy importante el folclore en las aulas de infantil ya que debemos enseñar a los niños a valorar estas costumbres para que sigan pasando de generación en generación.

Las características más básicas del folclore son: el anonimato (nunca se sabe quién fue el creador del cuento debido a la cantidad de personas que lo cuentan), esta razón lleva a otra característica como la cantidad de variantes existentes en un mismo cuento (al ir de boca en boca, los cuentos varían según quien sea quien lo esté narrando) por lo tanto la última y tercera característica básica es el dictado o la oralidad.

 Es muy importante saber que en este tipo de narrativa el narrador cumple una función esencial y no solo debe contar una historia, sino también debe saber transmitirla y llegar a su público. La razón por la que el narrador de textos folclóricos es clave es debido a que luego serán nuestros alumnos quienes recuerden con todos los detalles de sonidos, gestos y tonos la historia, y la contarán a sus familias, y de esta forma la tradición oral seguirá.

Estos cuentos son maravillosos para contar a nuestros niños, ya que son muy motivadores. Hay varios personajes y se dan situaciones diferentes a las que los niños les encanta escuchar historias contadas de manera divertida para que se haga más amena, además es la mejor manera de que los niños aprendan escuchando de estas historias fantásticas.

Conozcamos un poco la bibliografía de algunos recopiladores de estos cuentos:

Hermanos Grimm

Jacob y Wilhelm eran los mayores de siete hermanos.

Nacieron en Hanau Jacob el 4 de enero de 1785 y Wilhelm el 24 de febrero de 1786.

Por su mínima diferencia de edad, crecieron y se desarrollaron juntos.

A sus 13 y 12 años, ingresaron a estudiar al Lyzeum, en Kassel, un colegio para la clase alta.
Luego estudiaron en la universidad de Marburgo. Eran profesionales en derecho, letras, filología, y literatura. Fueron profesores universitarios. Trabajaron en la Universidad de Gotinga y la de Berlín.

Se interesaron mucho en los antiguos cuentos folclóricos alemanes y franceses, que recolectaron de muchas fuentes, los coleccionaron y los publicaron con el nombre. Cuentos para la infancia y el hogar. Dicha publicación fue aumentada en 1857, y conocida como "Cuentos de hadas de los hermanos Grimm."  Algunos cuentos ya habían sido publicados muchos años antes por el escritor Charles Perrault, tales como Caperucita Roja, Cenicienta, La Bella Durmiente, Pulgarcito, El Gato con Botas, que aparecen aquí con algunas modificaciones con respecto al original de Perrault.

Ambos hermanos colaboraron en la realización de muchas otras obras.

 

 

Charles Perrault

Perrault nació en París, Francia, el 12 de enero de 1628. Después de trabajar algún tiempo como abogado, comenzó a dedicarse a la literatura y se transformó en uno de los referentes más importantes de su tiempo y de la historia de las letras.


La bella durmiente, Caperucita roja y El gato con botas son algunas de las historias de este genial escritor francés, que le dio vida para el goce de los pequeños


Cuando se piensa en cuentos de hadas, inmediatamente llegan a la mente figuras de hermosas princesas, príncipes encantados, ogros, brujas y tantos otros personajes... Charles Perrault, ha sido el responsable de dar vida a esos seres como protagonistas, y que a pesar de los tiempos este todavía en nuestras mentes

Sus cuentos de hadas fueron los que hicieron que su figura nunca se olvidara. Perrault, no inventó la mayoría de sus cuentos, sino que le dio formato literario a los relatos que venían de la tradición oral (de la transmisión boca a boca). Su objetivo fue hablar sobre las costumbres de su época, pero dejando una moraleja. Además, construyó finales felices para sus narraciones, una forma de dar esperanzas a un periodo de la historia en el que no todos estaban contentos.

Hans Christian Andersen

Hans Christian Andersen nació en Odense en 1805. Fue un escritor y poeta danés famoso por sus cuentos para niños, como El patito feo o La sirenita 

Hijo de un humilde zapatero, pronto aprendió diversos oficios, pero no finalizó ninguno. Con catorce años, huyó con poco dinero a Copenhague dispuesto a hacer fortuna como actor y cantante; malvivió, escribió algunas obras y después de privaciones y desengaños, consiguió despertar el interés de personalidades del país que se ocuparon de su formación. Andersen siempre sintió que su origen humilde era un lastre y fantaseaba que era el hijo ilegítimo de un gran señor.

Se le conoce sobre todo por sus cuentos infantiles, algunos inspirados en cuentos y leyendas nórdicas, pero la mayoría de ellos inventados por él y caracterizados por una gran imaginación, humor y sensibilidad. Algunos críticos sugieren que estas historias no eran tan inocentes, siendo censuradas cuando se editaron, y que, en cualquier caso, reflejan parte de los conflictos internos del escritor. Se ha hablado mucho, entre otros, del paralelismo entre El patito feo y la vida de su autor.

Espero que hayáis disfrutado de este maravilloso bloque tanto como yo aprendiendo el origen de algunos cuentos tradicionales y sobre todo como influye el folclore en las tradiciones y sociedades de todo el mundo, ya que son todo gracias al, ahora conocido por nosotros, folclore.

BLOQUE 3:

Creación literaria con y para los niños de infantil.

En primer lugar, saber que hay tres formas de transmisión literaria: cuentacuentos, narración con libro y lectura.

El interactuar es imprescindible en la narración o la lectura de textos literarios a niños pequeños, porque a través de ella, los introducimos en la historia, mantenemos su atención, comprobamos sus niveles de comprensión, encauzamos la atención hacia determinado personaje o acción.

El cuentacuentos es una estrategia para desarrollar la imaginación y creatividad en los niños. Mucha gente confunde cuentacuentos con la lectura o narración de cuentos, pero la principal característica del cuentacuentos es la capacidad imaginar las ilustraciones del cuento en tu cabeza, como ese ligero toque de fantasía que todos los niños le ponen.

Como narradores es importante tener especial cuidado en aspectos como la entonación, el ritmo, las fórmulas para comenzar y terminar la historia, las pausas misteriosas…ya que se crea muchísima más curiosidad y expectación en la historia.

En cuanto a la creación, cuando creamos cuentos para los niños, debemos tener una serie de características en cuenta:

-          El argumento debe ser cercano a los niños, respondan a intereses y necesidades.

-          La estructura, sencilla y reiterativa

-          Los personajes deben permitir que se sientan identificados 

Para mi creación en prosa, utilicé la estrategia de Historias mudas, en la que, a través de varias ilustraciones, en mi caso solo 3, que no tenían nada que ver unas con otras, creé una historia que reunía todas las ilustraciones. En este caso, la historia también podía haber sido inventada por los niños, siendo ellos quienes jugasen con las cartas y su imaginación.

En mi caso cree un cuento donde la trama principal es el miedo de los niños antes de irse a la cama, ese típico momento en el que creen que existe algo en su habitación que es completamente desconocido para ellos. Además de querer enseñar a los niños a ser valientes con las cosas desconocidas siempre y cuando guarden esa prudencia que tanto los suele caracterizar.

La creación en verso sirve para crear textos y juegos poéticos. Son estrategias sencillas, que parte del hecho de que la poesía ya no necesita rimar. Utilizando juegos de palabras, onomatopeyas, repeticiones, ...

Para mi creación en verso, usé la estrategia del trabalenguas, la cual trata escoger una silaba y crear palabras léxicas con la silaba escogida. De esta manera el verso se hace pegadizo y divertido para los niños, aunque carezca de sentido.

Escogí esta estrategia porque creo que para los niños es muy divertida ya que para ellos es como un juego. A mí personalmente, me encantaba hacer trabalenguas con mi madre, era muy divertido como por más que me esforzaba en hacerlo bien nunc ate salía y, a mama le salía perfecto, era como un reto muy divertido.

Nuestra ultima creación fue un texto dramático o teatral, es decir, un sencillo dialogo que pudiera representarse.

La dramatización es un recurso fundamental e inexcusable que desarrolla una gran cantidad de capacidades en el niño. Pero a veces nos resulta difícil encontrar textos que puedan ser representados por los niños de nuestra clase (bien por el número de personajes, bien por la dificultad de algunos papeles...) En este caso, lo mejor es crear pequeños diálogos personalizados para el grupo.

Para la creación dramática, me inspiré en la dificultad que tenía para comerme todas las verduras del plato, me negaba a probar cosas nuevas y no quería hacer caso a mamá por lo que siempre terminada castigada por no comer bien.

Realice una historia fantástica de un pequeño niño que le ocurría exactamente lo mismo y una noche tuvo un sueño en el que un pequeño amiguito verde, el señor Verde, que era un amable brócoli le explicaba que si no se comía las verduras que ponía mamá no podría ganar nunca el partido de futbol que había todos los días en el recreo del colegio.

Tengo que reconocer que este bloque me dio un poco de miedo al principio por el tema de ser yo quien tuviese que crear literatura. Me daba miedo el no ser capaz de ello o de hacerlo fatal, siempre pensé que no era creativa y menos para ponerme a escribir cuentos pequeños.

Y al final, con la ayuda de mis sobrinos de 3 y 5 años y las anécdotas de mi madre de cuando era pequeña, conseguí realizar estas tres creaciones, a mi parecer, bastante más decentes de lo que me esperaba. Después de realizar mis creaciones, cogí a mis sobrinos Hugo y Noah y les leí los tres textos y preguntarles si les había gustado. Hugo incluso pensó que podía comprarlo por lo que conseguí subir mi autoestima y,  ¿quién sabe si volveré a hacerlo en mi futuro como maestra?

BLOQUE 4 y 5:

Biblioteca de aula y animación a la lectura  

La hora del cuento

Integrados en el ABPI del segundo semestre. La actividad del bloque 4, correspondiente al proyecto 7, trataba de elegir nosotros un libro o cuento en función de la edad de los niños en nuestras prácticas y crear un espacio de lectura.

La hora del cuento es una actividad que por lo general a todos los niños les encanta. En mi clase de prácticas, niños de 3-4 años, les encantaba la hora del cuento. La disfrutaban muchísimo, aunque es cierto que, para hacerles disfrutar, el maestro debe saber transmitir a los niños el placer del mundo de la literatura, teniendo una actitud de entusiasmo por ello. Su parte favorita era la canción de justo antes, una canción muy pegadiza que hacia a los niños ilusionarse por lo que estaba por llegar, además de que siempre el cuento era una sorpresa hasta después de la canción.

La acción de ineractuar es imprescindible en la narración o la lectura de textos literarios a niños pequeños, porque a través de ella, los introducimos en la historia, mantenemos su atención, comprobamos sus niveles de comprensión, encauzamos la atención hacia determinado personaje o acción.

La lectura o narración se interrumpe para preguntar o proponer a los niños el tema que se desarrollará, las acciones que realizarán los protagonistas, el probable comienzo, o de lo que piensan que tratará la historia viendo la primera imagen o con la primera palabra del cuento. Otro tipo de interactuación, son las preguntas que, una vez acabada la historia, los maestros hacen a los niños.

Puedo decir que otra de las cosas que desconocía hasta entonces son las estrategias que se pueden hacer en la hora del cuento. En la actividad teníamos que escoger una y hacerla con los niños. Son tres:

-          Cuentacuentos: el profesor cuenta el cuento seleccionado con sus palabras, sin necesidad de imágenes para que los niños tiren de su imaginación y puedan seleccionar ellos mismos de que manera serian las ilustraciones del libro que esta contando el profesor.

-          La narración con libro: el narrador, en este caso, el maestro, narra sin hacer una lectura exacta del cuento seleccionado, acompañado con las ilustraciones que ya vienen en el cuento.

-          Lectura con libro: Se realiza una lectura exacta del cuento y se acompaña con las imágenes incluidas en el. 

De pues de debatir con mi tutora en las practicas, decidimos hacer una narración con libro del cuento Un Bicho Extraño, un cuento que es muy divertido y que a los niños les encanta.

Cree, una expectación jugando con el factor sorpresa, lo cual ya hizo a los niños curiosos dejar volar su imaginación, pensando en que seria lo que tenía preparado.

Fuimos a la biblioteca donde se encontrada una representación de las imágenes del cuento en físico, para que, a la hora de construir el ratón con sus partes del cuerpo, los niños fueran colocando uno por uno cada parte del cuerpo para finalmente averiguar que era el huevo de chocolate que decían que eran al principio de la actividad.

Después de la lectura del cuento, realizamos una estrategia de pensamiento, un poco complicada para unos niños tan pequeños, pero que hicieron muy bien. Se trata de un CSI una actividad que tratar de relacionar el concepto, en este caso el cuento, con una imagen, un símbolo y un color.

En cuanto a la actividad del proyecto 8, el grupo de trabajo y yo tuvimos que crear nuestro propio rincón de lectura. Una actividad muy interesante que hace sacar tu lado mas creativo y conseguir que tu espacio ideal de lectura sea un poquito mas real, claro todo esto adaptado a los niños del aula, que será con quien pasare mas tiempo en un futuro no muy lejano.

¡Espero que os haya gustado este viaje a raves de la Literatura Infantil, nos vemos muy pronto!




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MI PAPÁ (Actualizado 2)

Creaciones Literarias (actualizado)